Ir al contenido principal

¡Seguimos jugando con las letras!

Hola Juan, ¿cómo estás?

Continuamos en el blog más activos que nunca. En la entrada de hoy te voy a proponer una actividad para mejorar la comprensión lectora. El ejercicio es muy sencillo, tendrás que leer un texto muy sencillo, y después, responder una serie de preguntas que serán del texto que habías leído antes.
¿Te gusta jugar con  juguetes? A mi me encantaba jugar con ellos, incluso sigo conservando la mayoría de ellos con los que jugaba. Pues el texto tratará sobre cual fue el origen de los juguetes, cuando aparecieron, ¡vamos a leerlo!

El origen de los juguetes

Todos los niños del mundo tienen una cosa en común: ¡adoran jugar! 
Hoy en día, gracias al avance de la tecnología, existe una gran variedad de juguetes y  aparatos como tabletas, consolas o pequeños robots que a veces ni los adultos sabemos manejar. Como te puedes imaginar, esto no siempre ha sido así. 

¿Alguna vez te has parado a pensar con que se divertían los niños que vivieron en la Prehistoria? La verdad es que no se sabe con seguridad, pero probablemente se lo pasaban genial haciendo cosas muy simples como tirar al aire o al río pequeñas piedras y palitos que encontraban por el campo. 

Así fue durante miles de años hasta que los primitivos humanos aprendieron a crear objetos sencillos con sus propias manos, utilizando  materiales que tenían a su alcance. Los primeros juguetes, por tanto, eran muy básicos y fabricados con huesos de animales: las tabas y las canicas.

Poco a poco los juguetes fueron evolucionando y haciéndose más complejos. En el Antiguo Egipto, por ejemplo, eran muy populares las muñecas de madera con forma humana o animal, pintadas con colores llamativos. Otro juguete estrella eran las pelotas, también de madera, arcilla o papiro.

La primera pelota de cuero apareció hace unos 2400 años en China y fue idea de un emperador al que se le ocurrió apelmazar unas cuantas raíces secas, recubrirlas con piel de animal, y darle forma de esfera.

Canicas, pelotas, muñecas… ¿A que a pesar de ser muy antiguos todos estos juguetes siguen siendo fantásticos? Bueno, pues hay muchos más que existen desde tiempos remotos: los bolos, la peonza, el yoyó…


Ahora Juan, responde las siguientes actividades para averiguar si has comprendido el texto, ¡seguro que eres capa de hacerlo genial! 👌✌

Preguntas


  1. ¿Con que jugamos hoy en día los niños y niñas?
  2. ¿Como crees que se sentiría un niño o una niña de la prehistoria si jugase con juguetes actuales.
  3. Dibuja tu juguete favorito y descríbelo (puedes dibujar tu juguete en una hoja a parte y después describirlo en el blog
  4. ¿Qué juguete te gustaría tener?¿Por qué? 

Bueno Juan, espero recibir tu respuesta pronto, ¡estoy impaciente! Lo vas a hacer genial. Te dejo una imagen de mi juguete favorito cuando era pequeño, seguramente los conozcas 😄😄. Seguimos en contacto, ¡hasta pronto! 👋👋👋













Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Las comas salvan vidas!

En la actividad de hoy vamos a hablar de un tema muy importante en la lengua española, y en todas las lenguas en general, hoy hablaremos sobre los signos de puntuación. Hay muchos signos de puntuación y todos son muy importantes, pero en el día de hoy nos centraremos única y exclusivamente en el uso de la coma. Ya sabes que la coma (,) indica una pausa en la lectura, aunque también se utiliza para más cosas como para separar los elementos de una serie. Es muy importante su uso para separar oraciones y para entender el mensaje en su totalidad. Para comprobar tus conocimientos sobre las comas tendrás que colocar las comas en adecuadamente donde las frases lo requieran He comprado un libro un lápiz una goma y un cuaderno. Mi hermano practica fútbol tenis baloncesto y atletismo. La bandera francesa es azul blanca y roja. Álvaro cuando termines tienes que ordenar tu cuarto. Capitán ha llegado un mensaje para usted. Mi vecino que estudió en Inglaterra trabaja en un banco. Est...

¡Primera tarea!

¡Hola de nuevo! ¡Qué suerte tenerte otra vez de nuevo en el blog! Hoy vamos a jugar a ser detectives, ¿te gustaría ser detective? Ojalá poder investigar crímenes, robos, o incluso poder descubrir quién se ha comido el último helado que quedaba en el congelador de casa 😝. Como he dicho antes, vamos a jugar a ser detectives. Te voy a poner una foto en la que salgo yo, y tendrás que adivinar quién soy. Te describiré: como soy personalmente, como visto, como es mi cara... Te iré echando una mano, pero tienes que poder adivinarlo, ¡yo confío en que puedes hacerlo! ¿Estás listo/a? Pues.. ¡Comencemos! Sonreir es una de las cosas que más me gusta en el mundo, me encanta estar siempre feliz y sonriendo. La verdad es que soy alto, aunque en la foto pueda parecer bajito. Tengo el pelo negro, que siempre me gusta llevar peinado,  y los ojos marrones achinados, ¿de qué color tienes tu los ojos?¿ Los tienes claros u oscuros? Si me pudieses ver las manos verías que tengo muchisimas pul...

Así es mi paisaje favorito...

Seguimos en el blog aprendiendo más y más sobre lengua. En el día de hoy vamos a practicar la narración de paisajes, para ello, tienes que elegir un paisaje que te guste y describirlo según las siguientes indicaciones que te dejaré más abajo. Ya verás que es muy sencillo, y estoy seguro que harás una descripción maravillosa, ¡ánimo con ello! Indicaciones: Al describir un paisaje o un lugar cualquiera, se suele presentar primero una visión general del lugar.  Después, van localizando en ese lugar los distintos elementos (la montaña, el río, los árboles,...) utilizando palabras que indican situación en el espacio. Por lo tanto, hay que situar los objetos en el espacio con precisión. Para ello, se usarán conectores espaciales como: a la derecha, junto a, al fondo, detrás de, en el centro, alrededor, en lo más profundo, en primer plano, en la parte superior, al norte, a lo lejos,... Por último, se debe procurar transmitir la impresión u opinión per...