Ir al contenido principal

Acertando acertijos

Seguimos activos en el nuestro blog de lengua, hoy jugaremos con los acertijos y con los tipos de oraciones, ¿te acuerdas de los tipos de oraciones que hay? Si no te acuerdas, te dejo aquí un recordatorio:

Tipos de oraciones:

Afirmativas: cuando se afirma algo
Negativas: cuando se niega algo
Interrogativas: cuando se pregunta algo
Exclamativas: cuando se exclama algo
Imperativas: cuando se expresa una orden


¿Todo claro? ¡Genial! Voy a explicarte la dinámica de la actividad que vamos a realizar. Te pondré cinco acertijos que tendrás que adivinar, y con esas respuestas deberás hacer una oración que contenga la respuesta de cada una, es decir, tienes que escribir una oración con cada una de las respuestas, deberás realizar el tipo de oración que te diga en cada momento. ¿Todo claro? Pues comenzamos con el ejercicio.

Acertijos

- Cuatro gatos en un cuarto, cada gato en un rincón, cada gato ve tres gatos, adivina cuántos gatos son. 

Tipo de oración: Interrogativa

No soy triangular, no soy rectangular, no soy el cuadrado. Mi lado es una línea curva. ¿quien soy?

Tipo de oración: Enunciativa

Aquí estamos doce hermanos; yo, que el segundo nací, soy el menor entre todos: ¿Cómo puede ser así?

Tipo de oración: Exclamativa

Te sirven para escribir, dibujar, señalar y sentir.

Tipo de oración: Imperativo

Tengo agujas y no sé coser, tengo números y no sé leer.

Tipo de oración: Negativa


¡Seguro que lo haces genial! Te dejo aquí abajo unas pistas que te ayudarán a solucionar los acertijos y de esta manera poder hacer las oraciones. ¡Ánimo con la tarea Juan! 

Pistas: 
1- C_ _ t_ o

2-  _ i_ r_ _ lo 

3-  F_b_e_r_

4- _e_d_s 

5- R_l_j 




Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Las comas salvan vidas!

En la actividad de hoy vamos a hablar de un tema muy importante en la lengua española, y en todas las lenguas en general, hoy hablaremos sobre los signos de puntuación. Hay muchos signos de puntuación y todos son muy importantes, pero en el día de hoy nos centraremos única y exclusivamente en el uso de la coma. Ya sabes que la coma (,) indica una pausa en la lectura, aunque también se utiliza para más cosas como para separar los elementos de una serie. Es muy importante su uso para separar oraciones y para entender el mensaje en su totalidad. Para comprobar tus conocimientos sobre las comas tendrás que colocar las comas en adecuadamente donde las frases lo requieran He comprado un libro un lápiz una goma y un cuaderno. Mi hermano practica fútbol tenis baloncesto y atletismo. La bandera francesa es azul blanca y roja. Álvaro cuando termines tienes que ordenar tu cuarto. Capitán ha llegado un mensaje para usted. Mi vecino que estudió en Inglaterra trabaja en un banco. Est...

¡Primera tarea!

¡Hola de nuevo! ¡Qué suerte tenerte otra vez de nuevo en el blog! Hoy vamos a jugar a ser detectives, ¿te gustaría ser detective? Ojalá poder investigar crímenes, robos, o incluso poder descubrir quién se ha comido el último helado que quedaba en el congelador de casa 😝. Como he dicho antes, vamos a jugar a ser detectives. Te voy a poner una foto en la que salgo yo, y tendrás que adivinar quién soy. Te describiré: como soy personalmente, como visto, como es mi cara... Te iré echando una mano, pero tienes que poder adivinarlo, ¡yo confío en que puedes hacerlo! ¿Estás listo/a? Pues.. ¡Comencemos! Sonreir es una de las cosas que más me gusta en el mundo, me encanta estar siempre feliz y sonriendo. La verdad es que soy alto, aunque en la foto pueda parecer bajito. Tengo el pelo negro, que siempre me gusta llevar peinado,  y los ojos marrones achinados, ¿de qué color tienes tu los ojos?¿ Los tienes claros u oscuros? Si me pudieses ver las manos verías que tengo muchisimas pul...

Así es mi paisaje favorito...

Seguimos en el blog aprendiendo más y más sobre lengua. En el día de hoy vamos a practicar la narración de paisajes, para ello, tienes que elegir un paisaje que te guste y describirlo según las siguientes indicaciones que te dejaré más abajo. Ya verás que es muy sencillo, y estoy seguro que harás una descripción maravillosa, ¡ánimo con ello! Indicaciones: Al describir un paisaje o un lugar cualquiera, se suele presentar primero una visión general del lugar.  Después, van localizando en ese lugar los distintos elementos (la montaña, el río, los árboles,...) utilizando palabras que indican situación en el espacio. Por lo tanto, hay que situar los objetos en el espacio con precisión. Para ello, se usarán conectores espaciales como: a la derecha, junto a, al fondo, detrás de, en el centro, alrededor, en lo más profundo, en primer plano, en la parte superior, al norte, a lo lejos,... Por último, se debe procurar transmitir la impresión u opinión per...